top of page

Construcción de triángulos con regla y compás.Congruencia de triángulos 

SECUENCIA  1.5

Intención:

Que los alumnos aprendan a realizar triángulos mediante el uso de regla y compás-

Contenidos

Congruencia de triángulos.

Páginas del libro

79-85

Conocimientos previos de los alumnos:

  • Conceptos de triángulo isósceles y equilátero, así como sus principales características.

Nivel de acuerdo a Van Hiele: 

Deducción informal

Demandas cognitivas:

  • Dificultad para encontrar el centro del semicírculo..

  • Recordar el concepto de triángulo isósceles.

  • Hacer coincidir los dos lados iguales en un triángulo.

  • Calcular apertura del compás para el trazo de triángulos. .

 

Proceso:                 

  • Como primera actividad los alumnos deben de intentar trazar un triángulo isósceles con medidas específicas mediante el uso de 2 reglas teniendo como referencia un lado del triángulo.

  • Posteriormente el alumno hará uso de una regla y compás para trazar triángulos. Teniendo como referencia una línea recta como  en el ejercicio anterior.

  • Ya sea en hojas o cartulinas de coles los alumnos trazaran una serie de triángulos isósceles y equiláteros del mismo tamaño respectivamente; la finalidad es que formen patrones de distintos colores usando un solo tipo de triangulo por patrón.

  • Partiendo de los elementos del triángulo (tres lados y tres ángulos) los estudiantes deben de trazar triángulos solo con tres de los elementos previamente mencionados.

 

Estrategias:

Pasar de la construcción de triángulos con las medidas de sus lados a hacerlo con los criterios de congruencia.

Materiales:

  • Hojas y cartulinas de colores.

  • Regla y compás

  • tijeras

 

 

 

bottom of page