top of page

Geometría: Su enseñanza y aprendizaje
Lic. en educación primaria
Ernesto Pérez González
Registro anecdótico
la siguiente informacion la obtuve de una revista publicada por la Universidad de las Americas en Santiago de Chile en el año 2015.
El registro anecdótico, como técnica de observación directa, es principalmente la descripción de un hecho imprevisto y significativo protagonizado por un(os) estudiante(s). Este hecho llama la atención del docente porque no constituye una conducta habitual u observada con anterioridad por él. El registro anecdótico, a diferencia de las notas de campo, no se realiza de modo sistemático ni planificado. Se utiliza cuando el docente considera necesario registrar una situación “anómala”. Sin perjuicio de esto, también se puede utilizar de forma constante. Esto ocurre cuando el docente quiere evaluar hábitos, conductas y actitudes y tiene como objetivo comprender la dimensión conductual y ética del estudiante. En este último caso, el registro anecdótico es útil para concluir aspectos relevantes sobre la personalidad, la conducta, o incluso, detectar las causas de una problemática latente en un estudiante.
Lo recomendable, respecto de su elaboración es:
• En el caso del registro anecdótico que se usa de modo constante, es oportuno determinar con claridad con qué objetivo o fin se realizarán las observaciones y registros. Con ello, se asegura una sistematización del procedimiento;
• Realizar una descripción detallada del suceso puntual y relevante, junto con delimitar las características del ambiente o contexto (día, hora, lugar, tipo de actividad, participantes) y formular una interpretación del hecho;
• Integrar a otros actores en el proceso de observación, esto permitirá triangular la información obtenida y hacerla más objetiva;
• Complementar este tipo de registros, con entrevistas, por ejemplo. Así se crea una instancia para comentar con el propio sujeto de la observación y registro, las situaciones consideradas críticas o simbólicas de un comportamiento;
• Considerar el uso de los dos tipos de formatos existentes: plantillas de registro cuantitativo (que permiten marcar frecuencias en el cumplimiento de ciertas tareas) o plantillas de registro cualitativo (fichas descriptivas y analíticas).
¿Por qué elegí este instrumento?
El uso de este instrumento permite al docente registrar acontecimientos importantes del alumno para recabar evidencias en su proceso de aprendizaje, para posteriormente poder hacer un análisis o un a interpretación. Además de que no requiere una elaboración previa a la clase.
http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha-09-registro-anecdotico.pdf
bottom of page