
Geometría: Su enseñanza y aprendizaje
Lic. en educación primaria
Ernesto Pérez González
Reflexión del curso.
Desde el primer semestre en el curso de Aritmética: su enseñanza y aprendizaje de la licenciatura en educación primaria hemos revisado los tomos de Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.) acompañados de otros autores; de la misma manera en segundo semestre con Algebra y actualmente en el curso de Geometría para comprender la metodología de enseñanza de las matemáticas. Iniciando la unidad uno del curso de geometría fue necesario diseñar un formato en el cual recabaríamos información de cada tema por ejemplo: material utilizado, intención, proceso que se sigue, conceptos previos, metodología y estrategia. Después de algunos temas revisamos e incluimos a nuestro análisis de los distintos contenidos “Los niveles de pensamiento geométrico de Van Hiele” que son 5: Visualización o reconocimiento, análisis, ordenación o clasificación, deducción formal y rigor. Los cuales especifican las habilidades y conocimientos que de los alumnos deben desarrollar en cada uno de los niveles.
Para la segunda unidad fue básicamente la misma dinámica de trabajo, algunas en equipos para retroalimentar y comprender mejor los contenidos. De Los autores revisados se destaca Gonzato 2011 con su libro, “Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial” en el cual expone los distintos estímulos que se le presentan a los niños, las acciones que debe realizar y los tipos de respuestas solicitadas en actividades que involucran objetos y espacios tridimensionales,
George Polya expone algunas acciones que el docente debe realizar dentro del aula de clase como el uso del pizarrón lo cual me sirvió para aplicar secuencias en mi tercer jornada de observación y ayudantía en la escuela José González Martínez.
En la tercer y última unidad revisamos instrumentos de evaluación de diversos autores como: (Eisner. y Poggiole,L. 1998) entre otros. En el plan de estudios 2011 revisamos los tipos y momentos de evaluación, con la finalidad de diseñar nuestros propios instrumentos para evaluar algunas de las secuencias de las unidades pasadas.
El proceso y las actividades que se elaboraron durante el curso superaron mis expectativas y aclararon dudas que tenía acerca de la Geometría. Me costó dificultad en la unidad uno al momento de hacer la secuencia de contenidos puesto que nunca lo había trabajado con geometría y se notó en el producto siendo pobre comparado con el resto de las secuencias de la unidad, siento que presente un gran avance desde la primer secuencia hasta la última. En la elaboración de instrumentos de evaluación me costaba trabajo diseñarlos tenía la idea de que solo existían pocos como la rúbrica, lista de cotejo y los exámenes, sin embargo después de revisar la teoría me queda claro que se pueden utilizar una gran cantidad de instrumentos que no son difíciles de diseñar. Mis retos y compromisos con la docencia comenzaron desde que ingrese a esta carrera y terminaran hasta mi último día de trabajo en los cuales haré todo lo que este a mi alcance para ayudar a los estudiantes a que desarrollen competencias que le sean útiles en su vida cotidiana creando un buen ambiente de aprendizaje con actividades significativas y atendiendo a las necesidades de cada alumno; para ello es importante la evaluación (diagnosticar, seguir el proceso del alumno y reflexionar sobre la práctica docente) que es lo más relevante que logre obtener en este curso sin dejar a un lado la didáctica de la geometría.