
Geometría: Su enseñanza y aprendizaje
Lic. en educación primaria
Ernesto Pérez González
Triángulos: equiláteros,
isósceles y escalenos

SECUENCIA 4
Intención:
Que los alumnos identifiquen los distintos tipos de triángulos a partir de sus características
Contenidos:
-
Clasificación de triángulos
Paginas del libro:
Tomo IV vol. I 72-78
Conocimientos previos de los alumnos:
-
Conceptos ángulo, vértice del ángulo y lados del ángulo.
-
Unidad de medida de ángulos: grados.
Nivel de acuerdo a Van Hiele:
Deducción informal
Proceso
-
Partiendo de los conceptos de triangulo, ángulo y medición se introduce de manera informal tres distintos tipos de triángulos mediante el uso de material didáctico que permita su construcción.
-
El niño deberá agrupar los triángulos que formo según sus características.
-
Se institucionalizan los conceptos de los tipos de triangulo que son equiláteros e isósceles ejemplificándolos gráficamente y describiendo sus características enfatizando en la medida de sus ángulos.
-
Los alumnos deberán identificar estos dos tipos de triangulo en su contexto.
Estrategias:
Interacción con material didáctico que permita formar distintos tipos de triángulos, asimismo que facilite su clasificación.
Identificación de los tipos de los mismos en su contexto.
Materiales:
Regla
Popotes
Lápiz
Cuaderno
Representaciones graficas