top of page

Geometría: Su enseñanza y aprendizaje
Lic. en educación primaria
Ernesto Pérez González
Evaluación
Según el plan de estudios 2011
La evaluación que lleva a cabo el maestro de educación básica es pieza esencial de su labor de acompañamiento y precisa que refleje el aprendizaje esperado y el avance académico de los alumnos. Para ello es necesario distinguir los diferentes momentos y tipos de evaluación que se tienen en el contexto educativo y que por su intención se verá reflejada en las actividades que se realicen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, el maestro puede contar con diferentes tipos de evaluación en función del momento de su aplicación, y éstas son: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa, cada una de ellas tiene sus propios rasgos y características peculiares.
¿Qué se evalúa?
• Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como parámetro los aprendizajes esperados.
• Los estándares curriculares y las competencias que van logrando los niños.
• La intervención docente: la identificación de rasgos (la planificación, las formas de relación con los niños, el trabajo colaborativo entre docentes, entre otras) que la caracteriza por ser o no facilitadora de ambientes de aprendizaje.
• Las formas de organización del grupo en relación con los tipos de activades.
• La organización y el funcionamiento de la escuela, el aprovechamiento del tiempo para privilegiar las actividades para el aprendizaje.
• La participación de las familias, en activides educativas para apoyar a sus hijos (lectura en casa, reforzar prácticas del lenguaje, entre otras.
¿Para qué se evalúa?
• Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
• Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas docentes.
• Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
• Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.
• Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
bottom of page