
Geometría: Su enseñanza y aprendizaje
Lic. en educación primaria
Ernesto Pérez González
Cuerpos y figuras geométricas: Triángulos y cuadriláteros.

Tema 1.1 Cuerpos y figuras geométricas: Triángulos y cuadriláteros.
Tomo 1 pág. 60-63
-
Proceso
-
Como primer actividad se le presentan al alumno diversos objetos con distintas características, las cuales deberá agrupar de acuerdo a sus similitudes físicas.
-
Posteriormente deben de usar el sentido del tacto para identificar similitudes físicas entre diversos objetos.
-
Como tercer ejercicio hacen comparaciones de altura entre dos pilas de objetos.
-
Con los objetos de las primeras actividades el alumno deberá de construir objetos, los ejemplos del libro son: Un robot y un coche, ambos de carton.
-
A partir de distintos objetos, los estudiantes deben de marcar su contorno en hojas de colores, para posteriormente recortarlas y formar casas, coches, globos, personas, etc.
-
Intención
La intención de las actividades presentadas es que el alumno identifique la forma y haga comparaciones con objetos que usa en su vida cotidiana
-
Contenido
-
formas
-
Estrategias
Interacción con distintos objetos de su vida cotidiana.
-
Materiales
-
Cajas de cartón.
-
Pelotas
-
Cilindros
-
Cubos
-
Hojas de colores
-
Libros
-
Tijeras
-
pegamento
Tomo 2 vol. 1 pág. 58-61 y 87.
-
Proceso
-
Los alumnos recortan figuras (triángulos) para la construcción de nuevas figuras como lo son los cuadriláteros.
-
Posteriormente hacen uso de popotes para armar figuras usando triángulos y cuadriláteros; es importante mencionar que los conceptos no los manejan.
-
Por último los alumnos deben de crear patrones con algunos triángulos hechos de papel.
-
Intención
Que los alumnos comprendan que las figuras están compuestas por otras figuras por medio de la composición y descomposición de las mismas.
-
Contenido
Figuras combinadas.
-
Estrategias
Uso de hojas y popotes con distintos colores para que se diferencien las distintas figuras en la formación de una nueva.
Tomo 2 vol. 2 pág. 64-70
-
Proceso
-
A partir de una banda elástica estirada se da el ejemplo y el concepto de línea recta, posteriormente los alumnos deben de trazar una con ayuda de una regla.
-
Partiendo de unas figuras que rodean algunos animales los alumnos deben de separar los dos grupos de figuras que forman las líneas rectas.
-
Posteriormente se les da el nombre a cada figura dependiendo el número de líneas rectas que tenga cada una “triángulo y cuadrilátero”.
-
Los alumnos deben de identificar triángulos y cuadriláteros de distintos tamaños.
-
A partir de una serie de puntos los estudiantes de unirlos con líneas rectas para formar triángulos y cuadriláteros, dándose la libertad de hacerlos del tamaño que deseen.
-
Continúan identificando y coloreando triángulos y cuadriláteros a partir de un rectángulo segmentado.
-
Por último los alumnos diseñan objetos partiendo de las figuras previamente trabajadas.
-
Intención
-
Que los alumnos comprendan el concepto de “línea recta”, identifiquen y sean capases de construir cuadriláteros y triángulos.
-
Contenido
-
Triángulos y cuadriláteros
-
Estrategias
-
Uso de representaciones gráficas y elaboración de los mismos.
-
Materiales
-
Banda elástica
-
Regla
-
Lápiz
-
colores