top of page

Biodiversidad

¿Sabías que?

La biodiversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución; se cree que los primeros organismos unicelulares aparecieron hace 3 mil 500 millones de años.

A la fecha los científicos han descrito aproximadamente entre 1.7 y 2 millones de especies y cada año se descubren entre 16 mil y 17 mil aproximadamente tres cuartas partes de estos descubrimientos son insectos.

Aunque este número ya es grande , los científicos calculan que podría haber entre 5 y 30 millones de especies más por descubrir. Con todo esto, podemos decir que la ciencia apenas podría conocer y haber descrito entre 6 y 28% de la diversidad mundial de las especies.

 

¿Qué es la biodiversidad?

 

El termino biodiversidad es una contracción de la expresión “diversidad biológica” y fue sugerido por Walter G Rosen en 1985 durante la primera conferencia del foro Nacional sobre Biodiversidad, celebrada en Washington, Estados Unidos.

 

Es la variedad de la vida, abarca a la diversidad de especies de plantas animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes

¿Por qué México es un país mega diverso?

México es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, no solo por poseer un alto numero de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas, se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de especies conocidas por la ciencia. A pesar de contar únicamente con el 1.3% de la superficie terrestre del planeta.

 

México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles. También es rico en ecosistemas acuáticos, en sus poco más de 11 mil kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas enteramente marinos, como los arrecifes de coral, las lagunas costeras, etc.

 

 

Bibliografía.

Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad
y conservación en México: vertebrados, vegetación
y uso del suelo. Conabio-UNAM. 1994.

 

Tríptico
bottom of page